lunes, 18 de abril de 2016

12. Charla de Consumo

Juan Carlos Victoria Moreno, responsable de centro de Recursos de Consumo de Alicante, ha venido hoy, día lunes 18 de Abril, ha venido a darnos una pequeña charla sobre el consumo responsable y sobre el etiquetado.

Derechos de los consumidores, son 7:
  1. Protección contra los riesgos que puedan afectar a su salud y seguridad.
  2. Protección de sus legítimos intereses económicos y sociales; en particular, frente a las prácticas comerciales desleales y la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos.
  3. Indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos.
  4. La información correcta y suficiente sobre los bienes y servicios y la información ayuda y orientación para el adecuado ejercicio de sus derechos.
  5. Educación y formación en materia de consumo.
  6. Representación de sus intereses, a través de asociaciones, federaciones o confederaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas, así como la participación y la audiencia en las materias que les afecten.
  7. Disponer de procedimientos eficaces de protección de sus derechos, en especial ante aquellas situaciones de inferioridad, subordinación o indefensión en que puedan encontrarse individual o colectiva.

El etiquetado de los productos es lo que nos permite obtener la información relativa a las características, formas de uso y conservación del producto.

Etiqueta: elemento que se adhiere a otro elemento para identificarlo o describirlo.
Nos ayuda a elegir libremente, proteger nuestra salud y “cuidar” nuestro bolsillo.
Las etiquetas deben de tener la denominación de venta, la identificación de la empresa y el lote de fabricación. Lista de ingredientes, indicación cualitativa, cantidad neta, marcado de fecha.
Dependiendo del tipo de producto: condiciones especiales de conservación, modo de empleo, origen, grado alcohólico, cantidad, calidad y variedad

Las etiquetas de los juguetes: deben tener la marca CE, que garantiza que le juguete ha sido probado y cumple las normas de seguridad y que contiene las instrucciones de uso. En el caso de juguetes muy pequeños, debe advertirse que no son adecuados para menores de 3 años.

Ha sido muy interesante, ya que nos ha estado explicando dónde buscar la información, cómo contrastarla y hemos tenido un momento de dudas, en donde nos ha respondido y explicado las cuestiones que teníamos y además nos ha explicado a dónde tenemos que acudir en caso de tener problemas como consumidores que somos.