lunes, 15 de febrero de 2016

2.: Salutogénesis. Concepto Activos para la Salud

¡Hola lectores!
En la clase que hemos hecho el día 12 de febrero del 2016 con la profesora Rocío, hemos tratado el tema de la salud y, en pequeños grupos, hemos comentado y reflexionado sobre tres preguntas que veremos a continuación. 


1. ¿Qué tengo yo que puede ser importante para mejorar mi salud? ¿Y por qué?
Tengo voluntad para realizar hábitos saludables, motivación a largo plazo al ver los resultados que vas consiguiendo, recursos para elegir la alimentación, medios para realizar actividad física. 
Tenemos tiempo y capacidades para realizar actividad física, conciencia de las consecuencias de mis acciones, descanso, aprender a gestionar los nervios y el estrés, autoestima y autocontrol, información sobre qué nos puede quitar salud y cómo evitar esto.

2. ¿Qué tengo yo que puede ser importante para mejorar la salud de la Facultad/UA? ¿Y por qué?
Lo principal que tengo yo como persona y alumna para mejorar la salud de mi facultad, es voluntad para participar en las actividades de concienciación de la salud, conciencia sobre el medioambiente (reciclaje), respeto los espacios públicos.

3. ¿Qué tiene nuestra Facultad/UA/nuestro grupo que puede ser importante para mejorar mi/nuestra salud? ¿Y por qué?           
La facultad/UA Tiene diversas cosas que pueden ser importantes para mi salud como por ejemplo, la facultad está situada lejos del campus y de los principales puntos de medios de trnasporte públicos, lo que implica que tengamos movimiento y que hagas un mínimo de ejercicio al día. Además, dos veces al año, se realizan campañas de donación de sangre, 
Por último, cabe destacar que el campus de la UA cuenta con numerosos espacios verdes, un bosque con un estanque y animales y por último en cada facultad y club social hay una o varias máquinas de agua y comida.

lunes, 8 de febrero de 2016

1. Reflexión sobre el informe de desarrollo 2015

¡Hola otra vez lectores!
En esta primera práctica, hemos visualizado el resumen del informe de desarrollo del 2015, que se caracteriza por ser un informe bastante duro y difícil de digerir debido a las realidades que presenta y de la forma en la que las presenta.
A lo largo de las imágenes, vídeos y la información del informe, te das cuenta de cómo es la vida en cada parte del mundo, de la pobreza, desigualdad y explotación que existen en este nuestro mundo. Te hace reflexionar sobre lo que tienes, el cómo ha sido producido y cuáles han sido las condiciones que se han dado para que tu, por ejemplo, puedas llevar la ropa que llevas en estos momentos.

Este informe está destinado, bajo mi punto de vista, a remover un poco la conciencia y a hacer que nos demos cuenta de que no todo el mundo vive en las mismas condiciones que nosotros, que hay muchísima gente, millones de personas, en situación de pobreza extrema, en explotación, en círculos de prostitución... y todo porque no han nacido en un país desarrollado y porque la gente cree que, por ese mismo motivo, son inferiores a los demás, cuando eso no es así bajo ningún concepto.

Todos somos humanos, personas que sentimos, queremos y deseamos, todos tenemos unos objetivos principales en la vida (como ser querido, ser aceptado...) y no por el color de piel, tu raza, tus creencias o tu nivel adquisitivo eres más o menos que otra persona.

"Piensa en las cosas que tienes, en cómo se han hecho y en cómo las has conseguido. 
Piensa en los demás y ayuda con lo que puedas. "


0. Introducción

¡Hola lectores! Mi nombre es Laura Guillén y soy la autora de este blog y de las ideas que se presentarán en este.
Esta es la primera entrada de este blog y está destinada a presentar un poco la asignatura de Educación para el Desarrollo social, socioambiental y personal del Grado de Magisterio Infantil de la Universidad de Alicante (UA).

A lo largo de esta asignatura haremos una serie de prácticas relacionadas con la teoría (tanto de Bárbara como de Rocío), de las cuales iremos publicando aquí, en el blog, en forma de reflexiones individuales, grupales y/o resúmenes.

¡Espero que os parezca interesante!