jueves, 19 de mayo de 2016

17. El estrés infantil

¡Hola!
Hoy vengo a comentaros mi opinión sobre el estrés infantil, y, para ser directos y claros, me parece horrible que exista el estrés infantil.
¿Qué necesidad tienes de que tus hijos/as estén TODO el día ocupados? No los beneficias para nada. Un niño/a necesita estar con sus padres, realizar actividades CON ELLOS, no lejos de ellos. Los niños/as no deberían acabar la jornada lectiva y seguir haciendo actividades, todos los días, hasta las nueve de la noche. ¿En qué momento disfrutan? ¿En que momento tienen contacto con sus padres? ¿Por qué quieres que tu hijo/a vaya con prisas a todas partes desde que es un niño/a? 

No digo en ningún momento que hacer actividades extraescolares sea malo, o que aprender idiomas sea malo para los niños/as, ¡al contrario! es muy bueno y favorece mucho tanto su desarrollo personal, como social, físico y mental, pero no cero necesario que los pequeños tengan toda la tarde ocupada, todos los días, con tantas tareas más luego, llegar a casa tan tarde, asearse, cenar y ¡seguir haciendo deberes!

De verdad creo necesario que se informe a los padres sobre la existencia del estrés infantil, las desventajas que conlleva y cómo evitar que esto ocurra.

Os invito a que veáis el vídeo del cómico Dani Rovira que habla sobre los niños y, de forma indirectamente directa, habla del estrés infantil

16. Visita al Vertedero

¡Hola!
Hoy, vengo a hablaros de una visita al vertedero que hicieron mis compañeros y compañeras de clase, a la que, desgraciadamente, no pude asistir porque estuve enferma.
Mis compañeros nos comentaron que durante la visita, habían tenido la oportunidad de ver cómo se organiza y trabaja en un vertedero, cómo dividen la basura y por qué lo hacen de esa manera. Además, les estuvieron explicando diferentes procesos de reciclaje, qué se hace con cierto tipo de materiales y les dieron consejos para que supiesen como reciclar de forma correcta.
Para mi, una visita a un lugar como este, sobretodo si se realiza con niños, es muy útil y fomenta mucho la concienciación del reciclaje y el medioambiente, temáticas que, como futuras docente, hemos de inculcar a nuestros alumno/as y trabajarlas con ellos.
Espero volver a tener la oportunidad de ir a un vertedero porque me parece muy curioso y me hubiese gustado poder ir a la excursión.

15. Instrumentos de la Coeducación

¡Hola otra vez!
Como bien expusimos mi grupo de trabajo y yo en clase, la coeducación es un tema fundamental que ha de trabajarse a diario y no en actividades programadas....
Para mi, los instrumentos fundamentales de la coeducación son:


  1. Trabajo diario sobre el tema
  2. Lenguaje igualitario
  3. Dejar de lado los estereotipos
  4. Trabajar relaciones NO estereotipadas
  5. Invitar a la reflexión crítica de los hechos del día a día --> ¿Tiene que hacerlo una mujer si o si? ¿Puede hacerlo el hombre? // ¿Sólo puede hacerlo un hombre? ¿Una mujer no puede hacerlo?
  6. Trabajar la temática mediante los rincones, libros, gustos y tareas asignadas
Diciéndolo así parece muy sencillo, sigo una serie de pasos y ya está, un problema menos, pero no. La coeducación es algo que ha de trabajarse con ganas, para lograr un cambio y para hacer de nuestros alumnos/as personas justas. Además, ha de trabajarse o enseñarse esto mismo a las familias, ya que no sirve de nada trabajarlo en la escuela, si en casa se pasa olímpicamente o se enseña todo lo contrario. Por ello también proponemos que se realicen talleres, charlas de concienciación y actividades que puedan estar dirigidas a los padres y madres de nuestros alumnos/as

martes, 17 de mayo de 2016

14. Reflexión sobre el Consumo

 ¡Hola! Hoy venog a haceros una pequeña reflexión sobre el consumo, tema que hemos dado en clase y del cual tenemos mucho que pensar.

Hoy en dia, en algunos casos, hemos pasado del consumo al consumismo, es decir, hemos pasado a una época de desenfreno por comprar bienes y servicios que, en algunos casos, se acumulan sin ninguna utilidad concreta ni necesidad por parte del consumidor, pero que se nos venden para que con ellos podamos conseguir esa felicidad y confort por todos anhelados.
Las cosas están hechas para no durar. Y somos conscientes de ello, por eso estamos dispuestos a pagar precios bajísimos por nuestras compras. Sabemos que las cosas se fabrican con materiales frágiles, y que los fabricantes calculan una vida útil que apenas rebasa la garantía. También sabemos que pronto van a pasar de moda, y lo que hace unos meses era la sensación, ahora está desactualizado, parece hortera, o en el mejor de los casos muta a vintage.
Por ello, podemos afirmar que el consumo está día a día en nuestra sociedad, sin que nos demos cuenta esta sociedad capitalista nos hace consumir automáticamente, por deseo y no por necesidad. 

Aún así, existen muchas opciones para practicar el consumo responsable a pesar de que el sistema no facilita el camino. Es difícil, pero posible. Y se puede ser rebelde desde el sistema: sin dejar de comprar, podemos decantarnos por productos de Comercio Justo, por el que pequeños productores de países desfavorecidos reciben un salario digno, promoviendo la igualdad de género, la lucha contra la explotación infantil laboral y el respeto al medio ambiente.

A nuestros alumnos, y a sus padres sobretodo, deberíamos enseñarles el tema del consumo responsable, personalmente, creo que es muy importante porque desde que son bien pequeños tienen que entender lo que es una necesidad y lo que es un capricho, tienen que aprender que, desgraciadamente, no puedes tener todo lo que quieres en esta vida o que algo que quieres puede tener detrás condiciones inhumanas. ¿Realmente es necesario para ser felices el tenerlo todo?

sábado, 14 de mayo de 2016

13. Análisis de un anuncio


¡Hola! A continuación voy a realizar un análisis sobre un anuncio de la televisión, en este caso es el de "La cocina de Nenuco" que tenéis a continuación:


Como podemos observar en el vídeo, el machismo está bastante implícito ya que:

  1.  Las protagonistas son niñas.
  2.  Se promociona un producto del hogar (en este caso una cocinita).
  3.  Todo es prácticamente rosa.
Si juntamos estas tres cosas podemos observar que la coeducación está completamente de lado en este anuncio ya que se promociona un producto para niñas, del color rosa (el color de las niñas) y encima hace referencia a que las tareas de la casa, como cocinar, planchar y demás (como se puede observar en otros anuncios de Nenuco) son tareas de chica, porque de la mano de un anuncio de Nenuco, viene la imagen de una niña, normalmente vestida de rosa.

¿Es que los niños no pueden jugar a la cocinita? ¿Es que no puedes gustarle el color rosa? ¿Tienen que tener ellos juguetes diferentes a las niñas y de color azul? ¿Por qué los niños no pueden jugar con muñecos?

¿Por qué la gente tiene miedo de que los niños jueguen con juguetes "de niñas"? ¿Miedo a que sean buenos padres en el futuro? ¿Miedo a que sepan valerse por si mismos, que sean limpios y ordenados?

Este tipo de anuncios, para mi, no deberían de publicarse en la televisión ni en ningún sitio, porque  demuestran el pensamiento machista de la población e indirectamente, nos transmiten que la mujer es la que hace las cosas en la casa. ¿De verdad queremos eso para nuestros niños y niñas?